TEORIA DE ARRHENIUS
TEORIA DE ARRHENIUS
Svante August Arrhenius (1859-1927) fue un químico suizo que
estudiaba en la escuela para graduados. Nació cerca de Uppsala, estudió
en la Universidad de Uppsala y se doctoró el año 1884. Mientras todavía
era un estudiante, investigó las propiedades conductoras de las
disoluciones electrolíticas (que conducen carga). En su tesis doctoral
formuló la teoría de la disociación electrolítica. Él definió los ácidos
como sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en
agua producían una concentración de iones hidrógeno o protones, mayor
que la existente en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una
base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones
hidroxilo, OH-. La reacción de neutralización sería:
H+ + OH- H2O
La
teoría de Arrhenius ha sido objeto de críticas. La primera es que el
concepto de ácidos se limita a especies químicas que contienen hidrógeno
y el de base a las especies que contienen iones hidroxilo. La segunda
crítica es que la teoría sólo se refiere a disoluciones acuosas, cuando
en realidad se conocen muchas reacciones ácido-base que tienen lugar en
ausencia de agua.
Mas info: http:
//html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_teorias-de-arrhenius-lowry-y-lewis.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario